DEGLUCIÓN ATÍPICA
¿Qué es la deglución atípica?
La deglución atípica, también llamada deglución infantil, es una forma de tragar (deglutir) en la que la lengua no se posiciona de forma adecuada, sino que hace presión (anterior y/o lateral) sobre los dientes (arcada dentaria). Los niños degluten entre 600 y 1000 veces al día, los adultos en cambio degluten de 2.400 a 2.600 veces al día, por lo que un mal patrón para la deglución suele producir una alteración en la anatomía de la boca.
Es decir, la deglución atípica y sobre todo en los niños, suele provocar una malformación en la arcada dentaria (defectos en la oclusión/cierre), por lo que es necesario corregir dicho patrón deglutorio en la infancia para que ello no se produzca. En ocasiones, la deglución atípica viene ya dada por una malformación.
En los casos en los que hay una deglución atípica y se recomienda el uso de ortodoncia, es necesario corregir primero esta forma de deglución acudiendo a un logopeda. Si no se corrige, la lengua seguirá ejerciendo presión sobre la arcada dentaria, y con el paso del tiempo, cuando le hayan quitado la ortodoncia, ésta volverá a presentar alteración.
La deglución atípica también puede presentarse en adultos de edad avanzada.